La Red Talento Gran Canaria alcanza los 1.200 miembros y 120 empresas colaboradoras
La Red Talento Gran Canaria ha incorporado en lo que va de año a 140 nuevos profesionales y 18 nuevas empresas, por lo que ha alcanzado ya los 1.260 miembros y las 120 empresas.
Talento Gran Canaria es una iniciativa de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria que, que favorece el contacto entre profesionales canarios que desarrollan su carrera profesional fuera de las islas, a los que conecta también con proyectos que se desarrollan en las islas y con empresas dispuestas a recuperar este talento emigrado para las islas.
Concretamente, la comunidad está compuesta por canarios que trabajan en 57 países, siendo el territorio peninsular el que mayor número de miembros acoge (un 48,5% de los miembros de la red), seguido del Reino Unido y Alemania.
En cuanto a los ámbitos profesionales en los que desempeñan su carrera profesional, la mayoría lo hacen en los sectores de la Ingeniería, la Informática y el desarrollo de datos. Los miembros de la red también trabajan en los sectores de Marketing, comunicación y ventas y Finanzas y legal.
Cabe destacar que el 76,2% de los profesionales de la red, un total de 966, han mostrado interés en volver a las islas para trabajar. En ese sentido, pueden aprovechar las oportunidades de empleo y de desarrollo profesional que ofrecen las 122 empresas colaboradoras de Talento Gran Canaria, que buscan capturar este talento para que regrese a las islas.
La red facilita a sus miembros el acceso a ofertas de trabajo publicadas por las empresas locales colaboradoras y organiza encuentros periódicos tanto en Gran Canaria como en las principales ciudades españolas y europeas para que puedan compartir su experiencia y conocimiento. De hecho, el próximo Afterwork de Talento Gran Canaria está previsto para el próximo 6 de noviembre en Londres.
La SPEGC invierte más de 1 M€ en 9 nuevas pymes innovadoras a través de Innverpyme
La SPEGC ha invertido 1.170.000 euros en nueve empresas innovadoras de reciente creación a través de su instrumento financiero Innverpyme, consistente en préstamos participativos. La inversión de la SPEGC en estas empresas facilitará la inversión de 2,3 millones de euros y la creación de 39 puestos de trabajo.
La iniciativa Innverpyme es un instrumento financiero de préstamos participativos, gestionado por la SPEGC con fondos aportados por el Cabildo de Gran Canaria, dirigido a pymes tecnológicas e innovadoras en sectores que contribuyan a la diversificación económica de la isla. Entre ellos se incluyen ámbitos relativos a las tecnologías de la información y las comunicaciones, el sector marino marítimo y los de creatividad digital.
La iniciativa contempla la financiación de empresas en fase semilla, para empresas de un máximo de dos años de antigüedad, con importes entre los 25.000 y los 100.000 euros, importe que puede incrementarse hasta 150.000 euros para empresas de sectores creativos digitales. Innverpyme también puede financiar a pymes en fase de crecimiento, para empresas que tengan una vida entre dos y cinco años, que pueden optar a una financiación de entre 50.000 y 200.000 euros.
Los ámbitos prioritarios de las empresas que deseen optar a esta financiación a través de préstamos participativos, son las soluciones tecnológicas avanzadas basadas en tecnologías de la información y de las comunicaciones, los ligados a la explotación de recursos marinos insulares, y los relacionados con sectores creativos digitales, videojuegos, animación digital y la producción digital. También pueden solicitar la financiación las empresas que pertenezcan a otros ámbitos de negocio y que contribuyan a la competitividad insular y a la diversificación de su estructura productiva. Podrán optar a esta financiación empresas nacionales o extranjeras que dispongan de establecimiento permanente en la isla.
Este instrumento financiero complementa otras acciones promovidas por la SPEGC para apoyar la creación de empresas o atraer nuevas iniciativas empresariales a la isla como el servicio personalizado de apoyo a las empresas, la ubicación física en sus incubadoras empresariales o acceder a los programas personalizados de formación a través de la iniciativa Tecnova Gran Canaria.
Más información sobre este instrumento financiero en: https://www.spegc.org/instrumento-financiero-para-apoyar-el-desarrollo-de-proyectos-de-pymes-tecnologicas-e-innovadoras/
Maximiza el potencial de tu empresa con la fiscalidad I+D en Canarias
El próximo 20 de agosto tendrá lugar el taller Maximiza el potencial de tu empresa con la fiscalidad I+D en Canarias, con el objetivo de que los profesionales del sector marino – marítimo aprendan a apovechar al máximo los beneficios de la fiscalidad I+D en Canarias para impulsar sus negocios. Además, las empresas del sector podrán conocer los requisitos necesarios para acceder a estas ventajas fiscales y entiendan cómo aplicarlas en sus proyectos y estrategias para maximizar sus beneficios.
Organizado por la Incubadora de Alta Tecnología Marino Marítima, la Fundación Incyde y la SPEGC, el taller tendrá lugar de 9:00 a 12:00 horas de manera online y contará con la participación de los representantes de dos empresas líderes en el campo: por parte de Montero Aramburu Abogados asistirán Fernando Toledo Bermejo y Natalia García Pavillard, socio y abogada fiscalista, respectivamente. También participará en la sesión la Consultora de Innovación INCOTEC - Innovación Eficiente.
Estel taller online es una oportunidad única para descubrir cómo aprovechar al máximo los beneficios fiscales para impulsar las empresas en el innovador sector marino-marítimo, aprender sobre los requisitos fundamentales de la fiscalidad I+D en Canarias, descubrir estrategias para maximizar los beneficios y conectar con expertos en el campo.
Más información e inscripción en: https://www.spegc.org/formacion-y-eventos/maximiza-el-potencial-de-tu-empresa-con-la-fiscalidad-id-en-canarias/
La SPEGC mejora las condiciones del instrumento financiero Innverpyme para alcanzar a más empresas
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) anuncia mejoras en el instrumento financiero Innverpyme para apoyar inversiones de pymes innovadoras.
Las mejoras del instrumento de préstamos participativos se refieren a la inclusión de nuevos sectores beneficiarios, como las empresas creativas digitales, de ámbitos de los videojuegos, animación digital y la producción digital, y de aquellas empresas nacionales o extranjeras que dispongan de establecimiento permanente en la isla.
En el caso de las empresas digitales creativas la financiación para aquellas que se encuentren en fase semilla puede incrementarse hasta los 150.000 euros, en lugar del límite general de 100.000 euros.
Además, se modifican las condiciones del tramo de interés fijo, que consistirá en Euribor 12 meses, más un diferencial que oscilará entre un mínimo del 2% y un máximo del 3,75%.
Este instrumento es compatible con otros instrumentos y ayudas para la financiación de las empresas.
Sobre Innverpyme
Innverpyme, promovido por la SPEGC, con la financiación del Cabildo de Gran Canaria, es un instrumento financiero de préstamos participativos dirigido a empresas tecnológicas e innovadoras de sectores estratégicos que mejoren la competitividad de Gran Canaria, entre las que se encuentran las tecnologías avanzadas en las ciencias de la información y las comunicaciones o el sector marino marítimo y las de sectores creativos digitales.
La iniciativa contempla la financiación de empresas en fase semilla con importes entre los 25.000 y los 100.000 euros y en fase de crecimiento, entre 50.000 y 200.000 euros.
Consulta la información completa sobre el instrumento.
Vuelven los afterworks de Talento Gran Canaria
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) está organizando dos nuevos eventos afterwork para este verano. El primero de ellos se celebrará en Barcelona el 22 de junio, mientras que el segundo tendrá lugar en Madrid el 6 de julio.
Los eventos afterwork son una oportunidad única para que los profesionales de diferentes sectores se reúnan, intercambien experiencias y establezcan contactos valiosos. Además, estos eventos son un espacio para crear sinergias y desarrollar ideas de negocio que se puedan desarrollar en Gran Canaria.
Ambos eventos contarán con la presencia de profesionales canarios residentes en ambas ciudades, respectivamente. Estos eventos son una gran oportunidad para aquellos interesados en establecer conexiones valiosas y fomentar el desarrollo profesional y empresarial vinculado a la isla.
La industria de los videojuegos crece en Gran Canaria: una oportunidad para los jóvenes talentos
Alineado con las políticas de promoción sectorial de las entidades regionales, Gran Canaria se esta posicionando como destino para las industrias creativas digitales de animación digital, servicios de postproducción y también la producción de videojuegos. Esta política de promoción se aglutina bajo la Iniciativa Digital Crea Gran Canaria. Ya en la isla están destacadas 15 empresas nacionales e internacionales del sector. En línea con promover y dar a conocer las posibilidades de este sector hemos publicado recientemente nuestro scorecard sobre los atractivos que tiene Gran Canaria para la producción de videojuegos.
Gran Canaria, isla de cine
Gran Canaria es un territorio único para el sector audiovisual. Las increíbles localizaciones, sus incentivos fiscales y sus infraestructuras, como los Gran Canaria Platós, convierten a Gran Canaria en una isla de cine.
Más de 100 participantes se reúnen para desarrollar un videojuego en la Gran Canaria Game Island
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) organiza la primera edición de Gran Canaria Game Island, la game jam en la que más de 100 participantes intentarán desarrollar el mejor videojuego en menos de 48 horas.
El evento pretende fomentar la creatividad digital y apostar por el crecimiento de la industria del videojuego para que contribuya a la diversificación de la economía en Gran Canaria.
Para el correcto desarrollo de la actividad se contará con la colaboración de cinco ponentes y una quincena de mentores expertos en el sector, que aportarán al centenar de concursantes sus conocimientos y los guiarán en el proceso de elaboración del videojuego.
Gran Canaria Game Island proporciona a las personas participantes toda una experiencia intensa e inmersiva, en uno de los sectores en auge de la industria audiovisual.
Los juegos creados se mostrarán en una presentación pública el domingo a las 17:00 horas, frente a un jurado compuesto por profesionales de diversas áreas que seleccionarán el mejor proyecto y distinguirá la labor individual de las personas participantes.
La SPEGC y ENISA informan sobre sus líneas de financiación a medio centenar de empresas innovadoras
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) ha informado, junto con la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), sobre sus líneas de financiación destinadas a impulsar la creación y el crecimiento de empresas tecnológicas e innovadoras en Gran Canaria a más de medio centenar de personas.
El objetivo de la jornada fue facilitar al ecosistema empresarial y emprendedor de la Isla el acceso a la información necesaria para contribuir al desarrollo, crecimiento y consolidación de empresas grancanarias.
El director gerente de la SPEGC, Cosme García, señaló que “esta iniciativa busca apoyar a emprendedores que estén considerando la posibilidad de crear una startup o que ya estén en las primeras fases de su proyecto, brindándoles la financiación necesaria para acelerar su plan de negocio”.
La SPEGC ofrece préstamos participativos, a través del instrumento Innverpyme, para empresas tecnológicas e innovadoras de sectores específicos que contribuyan a la mejora de la competitividad en Gran Canaria. Hasta el momento, la SPEGC ha destinado 626 mil euros a siete empresas de la Isla para financiar su arranque y crecimiento.
Por otro lado, ENISA cuenta con varias líneas de financiación, también basadas en préstamos participativos, centradas en las fases iniciales y en fases de crecimiento y consolidación, así como líneas específicas para proyectos agroalimentarios, para emprendedoras digitales y para jóvenes emprendedores.
La SPEGC ha destacado su compromiso con el apoyo a la innovación y el emprendimiento en la Isla, a través de la colaboración con diferentes entidades y programas de financiación que ofrecen alternativas financieras accesibles para las empresas que buscan crecer y tener éxito en el mercado.
Puedes acceder a toda la jornada haciendo clic aquí.
Sobre Innverpyme
Innverpyme es un instrumento financiero de préstamos participativos dirigido a empresas tecnológicas e innovadoras de sectores estratégicos que mejoren la competitividad de Gran Canaria, entre las que se encuentran las tecnologías avanzadas en las tecnologías de la información y la economía azul.
La iniciativa contempla la financiación de empresas en fase semilla con importes entre los 25.000 y los 100.000 euros y en fase de crecimiento entre 50.000 y 200.000 euros. Se pueden realizar consultas a través del correo gestor.prestamos@spegc.org.
La SPEGC y la ULPGC apoyan a emprendedores a través del programa nacional ‘Aptenisa’
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), junto con el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, apoyará el desarrollo de negocios innovadores en Gran Canaria a través del programa Aptenisa Start.
Se trata de una iniciativa a nivel nacional promovida por la Asociación de Parques Tecnológicos y Científicos de España junto con la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) en la que participarán proyectos impulsados por ocho parques tecnológicos de toda España. Está dirigida a iniciativas de emprendedores con ideas o proyectos innovadores o tecnológicos.
APTENISA Start es un programa que se centra en los primeros pasos para la creación de nuevas empresas y busca el desarrollo de modelos de negocio escalables, que permitan a los emprendedores modelar el lanzamiento de sus proyectos. El programa cuenta con una duración de ocho sesiones repartidas en cuatro semanas en formato online.
Los interesados pueden inscribirse en el siguiente formulario.