Descubre las ventajas de invertir en Gran Canaria
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), a través de la iniciativa “Best in Gran Canaria”, promueve la inversión en la isla a través de la promoción de las ventajas únicas para el desarrollo de actividades empresariales y comerciales con las que cuenta Gran Canaria que, unidas a la conectividad y la calidad de vida del territorio, lo convierten en el lugar perfecto para invertir.
Todos estos beneficios están recogidos en una guía informativa orientada a facilitar que las empresas y emprendedores creen o trasladen sus negocios a la isla. Entre ellos se destacan las ventajas fiscales y el apoyo a la inversión, ya que las islas Canarias cuentan con el mejor régimen fiscal de Europa. Además, la situación geoestratégica y las infraestructuras portuarias y aeroportuarias permiten que sea una isla perfectamente conectada con el territorio nacional y europeo.
Por otra parte, las condiciones climatológicas y naturales de Gran Canaria, así como la oferta cultural y deportiva o el patrimonio histórico, hacen que el territorio destaque por la alta calidad de vida de la que disfrutan sus habitantes.
Estas características propias, sumadas a la oferta de infraestructuras y servicios específicos para el desarrollo de actividades empresariales, permiten que la isla sea un verdadero hub global de negocios y talento.
En el folleto actualizado de “Best in Gran Canaria”, se pueden consultar todas las ventajas fiscales de Gran Canaria, así como los beneficios de la Isla para los negocios y el trabajo remoto. Este folleto se puede consultar en la web de “Best In Gran Canaria” o pinchando aquí.
La SPEGC informa sobre la nueva ley de Startups
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) ha celebrado hoy una jornada informativa para dar a conocer las claves de las nuevas leyes de Startups y de Crea y Crece.
El objetivo del evento fue ahondar en los beneficios fiscales que existen para las empresas emergentes, las mejoras fiscales a inversores o las novedades para atraer y retener talento extranjero. Dichas cuestiones se derivan de la aprobación de la nueva normativa recogida en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes y en la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
La jornada giró en torno a cuatro ejes principales, que contemplaron las medidas para agilizar la creación de empresas y la flexibilización de algunas normas mercantiles aplicables a las empresas emergentes. A esto se suman los beneficios en la Seguridad Social y los beneficios fiscales para las empresas emergentes, como el tipo impositivo del 15% y el aplazamiento sin garantías.
Además, también se abordaron las ventajas para la atracción de capital foráneo, como las mejoras fiscales para inversores en empresas emergentes y las novedades para la atracción y retención del talento extranjero.
El evento fue impartido por la firma de abogados internacional Cuatrecasas, a través de los expertos Ignacio Díaz y Juan José Ruíz.
El director gerente de la SPEGC, Cosme García, fue el encargado de inaugurar el acto, en el que destacó el papel de la entidad en el apoyo al ecosistema empresarial y emprendedor de Gran Canaria y su labor de asesoramiento a empresas de nueva creación.
Además, la SPEGC cuenta con diferentes instrumentos para facilitar el emprendimiento en Gran Canaria, como el Servicio de Apoyo a Empresas (SAE), y con herramientas de financiación, como Inverpyme, destinadas a potenciar el crecimiento y el desarrollo de empresas que promuevan la diversificación económica y potencien el tejido productivo de la Isla.
Puedes volver a ver la jornada haciendo clic aquí.
La SPEGC apoya en digiON a las empresas canarias en su proceso de digitalización
Gran Canaria alberga la primera edición de digiON, el primer Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, que busca ser uno de los eventos más importantes en el sector digital del Archipiélago. Este encuentro profundiza en el proceso de transformación digital para impulsar las principales líneas de innovación tecnológica, desarrollo socioeconómico y empresarial, modernización económica, progreso social y para la promoción del sector local. También en el ámbito del turismo ligado a la atracción de inversión extranjera.
En este sentido y en el contexto de digiON, el director gerente de la SPEGC, Cosme García Falcón, ha sido el encargado de moderar el panel que ha puesto el punto de partida al evento, centrado en las líneas de ayuda para las empresas canarias en su proceso de digitalización, donde han participado representantes del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA), la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Red.es y la Cámara de Comercio de Gran Canaria,
Esta primera jornada también ha contado con un área en la que las distintas empresas del sector han dado a conocer las últimas novedades en tecnología digital, además de contar con una zona de ponencias y otra de trabajo, donde los visitantes han intercambiado ideas y soluciones con los profesionales.
Startup Challenge Competition
Por otro lado, la SPEGC, a través de su iniciativa Best In Gran Canaria, ha organizado una ponencia en la que dio a conocer las ventajas fiscales de instalarse en Gran Canaria, en el entorno de la Startup Challenge Competition llevada a cabo por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y poniendo el foco en empresas emergentes en destinos insulares.
En este mismo contexto, digiON lleva a cabo una competición de “startups” para encontrar los modelos de negocio más sostenibles, innovadores y disruptivos que den respuesta y soluciones inteligentes a los retos de los destinos insulares, donde las ganadoras tendrán la oportunidad de participar en las OMT Tourism Tech Adventures Canarias 2023. Las startups seleccionadas presentarán sus ideas en un evento público durante el segundo día del evento.
Con una programación variada, digiON Canarias se convierte en una cita imprescindible para todos aquellos interesados en el sector digital y en conocer las últimas tendencias y soluciones digitales, líneas de financiación y ayudas para la digitalización empresarial.
Gran Canaria se promociona como destino para el sector audiovisual y de la I+D+i a nivel nacional e internacional
Gran Canaria ha mostrado su potencial, a nivel nacional e internacional, en dos de los sectores estratégicos para el desarrollo de la Isla y la diversificación de la economía, la I+D+i y el sector audiovisual, con la presencia de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) en las ferias Transfiere y Kidscreen, a través de Best In Gran Canaria y la Gran Canaria Film Commission, respectivamente.
El Foro Transfiere es el mayor encuentro entre profesionales de la I+D+i que se celebra con el objetivo de promover la innovación, conectar la ciencia y las empresas y compartir el conocimiento científico y tecnológico. En este caso, Gran Canaria contó con un estand en el que participaron la SPEGC, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Plocan y el Instituto Tecnológico de Canarias.
Durante los tres días que duró el evento se informó, a través de reuniones, asesoramiento personalizado y ponencias, sobre el potencial de Gran Canaria en el desarrollo de proyectos innovadores y tecnológicos.
Por otro lado, Kidscreen es el evento anual más importante de la industria del entretenimiento infantil, en el que estuvo presente la Gran Canaria Film Commission para dar a conocer a las empresas asistentes las características de la Isla que la convierten en el destino perfecto para producir animación.
Talento Gran Canaria estrena nueva web
La iniciativa Talento Gran Canaria renueva su página web para hacerla más visual y accesible, de manera que el usuario pueda mejorar su experiencia durante la navegación. Además, se han añadido algunas novedades, como un apartado de eventos donde se agrupan todos los actos realizados para que sean fácilmente localizable, o la posibilidad de invitar a otros contactos a unirse a la red. Todo ello, manteniendo las funciones principales, como el mapa de miembros, la sección de empresas y las ofertas de empleo.
La IAT Marino Marítima impulsa el desarrollo de actividades en el sector marino marítimo en Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el director de la Fundación INCYDE, Javier Collado, inauguran la IAT Marino-Marítima, la Incubadora en Alta Tecnología especializada en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicadas al entorno marino y marítimo.
La IAT Marino-Marítima se constituye como proyecto tractor de la economía, de vocación nacional, y está diseñada para prestar servicios a empresa y emprendedores con proyectos de datos y tecnologías conectadas con los datos. Está abierto a cualquier proyecto nacional que busque mejorar la eficiencia productiva y la sostenibilidad gracias a la explotación de datos, así como para proyectos que puedan beneficiarse de la introducción de elementos de inteligencia artificial y machine learning en su modelo de negocio.
La incubadora nace fruto de una realidad económico-empresaria muy característica de Gran Canaria, dada la configuración natural y económica de la isla y su rol como hub logístico e industrial del Archipiélago, Gran Canaria ofrece un ecosistema marino-marítimo con un amplio abanico de actividades productivas y empresariales, único para la implantación de modelos de negocio innovadores.
Las oportunidades vinculadas a la actividad portuaria, navegación marítima, energías oceánicas y offshore, se ven amplificadas por las condiciones de la isla para testar, escalar y comercializar soluciones tecnológicas avanzadas en sectores que apuestan prioritariamente por crecer en base a la innovación. A la fortaleza y diversidad del tejido industrial en la cadena de valor logístico-portuaria y las nuevas oportunidades en el desarrollo de las renovables marinas, Gran Canaria suma una fiscalidad ventajosa y financiación específica, una amplia comunidad de empresas y desarrolladores de software, datos y TIC, así como grupos de investigación y equipos de innovación que ya operan activamente en el seno de las principales empresas de la Economía Azul.
Por tanto, la IAT Marino-Marítima se perfila como un instrumento novedoso destinado a reforzar la apuesta por la innovación en datos y para acompañar a nuevas pymes en este proceso.
Como proyecto, queda enmarcado en la iniciativa ‘Incubadoras de Alta Tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología a las micropymes’, un proyecto de 2 millones de euros, cofinanciado al 85% por fondos FEDER, y que permite a la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) lanzar y desarrollar un ambicioso programa de actuaciones. La IAT Marino-Marítima se encuentra ubicada físicamente en el ‘Centro de Innovación Marino Marítimo’, en los espacios recientemente renovados por la SPEGC y que recibirán tanto a emprendedores vinculados a la IAT Marino-Marítima como empresas que ocuparán oficinas y espacios de trabajo.
Digital Crea impulsará el ecosistema digital creativo en Gran Canaria
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria ha presentado Digital Crea Gran Canaria, una iniciativa destinada a apoyar a las empresas creativas digitales en la Isla. Este proyecto permite que las empresas y profesionales puedan acceder a espacios de oficinas, asesoramiento especializado en aspectos legales y financieros, acceso a instrumentos de financiación, a una amplia gama de formación especializada y contarán con apoyo para la promoción exterior, a través de la Gran Canaria Film Commission.
Digital Crea Gran Canaria hará que la Isla se alinee con las políticas nacionales y regionales de promoción de los sectores digitales y se enmarca en la estrategia del Cabildo para mejorar las ventajas competitivas del sector audiovisual y diversificar la economía insular.
La iniciativa tendrá el respaldo de la financiación de la convocatoria nacional para financiar ecosistemas locales digitales para la industria audiovisual, financiada con fondos Next Generation, y convocada por la entidad estatal RED.ES. El Cabildo recibirá 3,7 millones de euros del Ministerio para invertir en la iniciativa, que cuenta con un presupuesto total de 6,3 millones de euros.
Esta inversión permitirá a las empresas mejorar sus procesos de producción audiovisual, tanto en fase de rodaje como en postproducción, y les proporcionará los medios necesarios para realizar producciones que combinan imágenes reales con otras virtuales generadas digitalmente. La instalación principal será un estudio virtual de realidad extendida (XR), compuesto por un sistema de pantallas LED de alta resolución situadas alrededor del escenario físico, en el que se sitúan los actores y los objetos reales. Esto permite proporcionar a la escena unos fondos virtuales dinámicos y envolventes en 3D, dotados de gran realismo, profundidad y perspectiva de cámara.
Además, las empresas audiovisuales podrán hacer uso de un estudio para la captura de los movimientos de los actores y transferirlos a los personajes digitales, un escáner para obtener réplicas exactas en 3D de cualquier localización, una sala de visionado y postproducción de imagen, una sala para postproducción de sonido y un laboratorio digital audiovisual para atender sus necesidades de formación y experimentación, y se crearán espacios cualificados para el apoyo a emprendedores y técnicos del sector
El Instituto Tecnológico de Canarias busca personal
El Instituto Tecnológico de Canarias busca personal para el departamento de Biotecnología con titulaciones en Economía y/o Administración o equivalentes.
Para optar al puesto se debe enviar curriculum vitae antes del 20 de enero, especificando la referencia del puesto (TSLP-01/23), a la dirección de correo electrónico rrhh@itccanarias.org o al correo postal Instituto Tecnológico de Canarias (Departamento de Personal) C/ Cebrián, 3. 35003 Las Palmas de Gran Canaria.
Proexca busca seis nuevos directores de oficina en la red exterior
La Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca) busca seis nuevos directores de oficina en la red exterior. La organización persigue la internacionalización de empresas canarias y la atracción de inversores a las Islas.
Las personas interesadas contarán con un plazo de 21 días naturales para presentar su solicitud. Los aspirantes a este cargo deben estar en posesión de un grado nivel 2 o del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior en Economía, ADE, Ciencias Políticas, Derecho o Ingeniería. Asimismo, para asumir este puesto se requieren competencias tecnológicas; manejo de un nivel B2 de inglés, francés, alemán, portugués y español y una experiencia laboral mínima de dos años en ámbitos de negocios internacionales.
Los directores de oficina en la red exterior deben tener una serie de cualidades, como ser capaces de enfrentarse a grandes retos y complicaciones, tener capacidad de liderazgo y de trabajo, así como iniciativa a la hora de detectar nuevos mercados y actividades de valor añadido para llevar a cabo en el Archipiélago.
Entre los destinos de las plazas objeto de esta convocatoria están: Londres, Estocolmo, Berlín, Madrid, Dakar y Washington. Se puede consultar el anuncio aquí.
¡La SPEGC y todo su equipo te desea unas felices fiestas y un feliz 2023!
¡La SPEGC y todo su equipo te desea unas felices fiestas y un feliz 2023!