Reencuentros en el 'Uvas de Talento' 2024

Cerca de un centenar de miembros de la red Talento Gran Canaria, profesionales canarios que residen y trabajan fuera de las islas volvieron a encontrarse este año en el tradicional 'Uvas de Talento' organizado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.

En esta ocasión, el evento versó sobre el regreso a las islas de estos profesionales canarios, tomando como ejemplo las experiencias de cuatro miembros de la red: el ingeniero Miguel Peñate, fundador de Reply Next; Carmen Murias, oncóloga en Hospitales Universitarios San Roque; Eduardo Bahamonde, Asociado en Montero | Aramburu Abogados; y Adrián del Toro, actualmente director de laboratorios.

Tanto antes como después del evento, los asistentes pudieron compartir experiencias y proyectos con otros profesionales que se encuentran en la misma situación que ellos, pero en otras ciudades del mundo y conocer el ecosistema local conversando con los empresarios de la isla que asistieron al evento.

Aquí te dejamos un vídeo resumen del evento:

https://youtu.be/c-JKsY5GJ4A


La SPEGC actualiza su ‘Guía práctica para establecerte en Gran Canaria’

Best in Gran Canaria, la iniciativa dependiente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) encargada de promover y facilitar las inversiones internacionales en la isla y que aglutina a 16 entidades, ha actualizado la ‘Guía práctica para establecerte en Gran Canaria’, con nuevos servicios y prestaciones para establecerse en la isla.

Esta guía de uso libre es una herramienta de apoyo que recopila toda la información necesaria para ayudar a los trabajadores expatriados, trabajadores remotos, emprendedores, trabajadores por cuenta ajena, familias y, en definitiva, a cualquier trabajador que se desplace a Gran Canaria por motivos profesionales.

Editada en español e inglés y en formato digital, la ‘Guía Práctica para establecerte en Gran Canaria’ se puso en marcha en el año 2022 con información específica sobre cómo gestionar trámites administrativos básicos, búsqueda de vivienda, centros educativos y otras recomendaciones que facilitaran a los profesionales y a las empresas su instalación en la isla.

Esta nueva edición mantiene la Guía de Lectura que acompaña el flujo de tareas recomendado antes, durante y después del proceso de aterrizaje en Gran Canaria a través de los procedimientos formales (visados, obtención de NIE, seguridad social, empadronamiento, impuestos, etc.) e incorpora consejos y soluciones a los problemas habituales que pueden encontrarse las familias con proyectos de relocalización en la isla.

En este sentido, la información se adapta al perfil de los profesionales interesados en instalarse en la Isla, incluyendo recomendaciones tanto para trabajadores que se desplacen por un periodo corto de tiempo como para establecimientos indefinidos o de larga duración.

La guía se puede consultar en la web de Best In Gran Canaria o pinchando aquí.


1.500 miembros

La red Talento Gran Canaria supera los 1.500 miembros y 130 empresas locales

La red Talento Gran Canaria ha incorporado en el último año a más de 200 nuevos profesionales canarios que trabajan en el exterior y una decena de empresas locales, superando así los 1.500 miembros y las 130 empresas.

Talento Gran Canaria es una iniciativa de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria que, que impulsa el contacto entre profesionales canarios que desarrollan su carrera profesional en 57 países, con empresas locales dispuestas a recuperar este talento emigrado para las islas.

Los miembros de la red desarrollan su actividad principalmente en sectores como la informática, el marketing, las finanzas, la investigación científica, la arquitectura y el turismo, entre otros muchos. La mayoría de ellos trabajan y residen en la España peninsular (51,2%), seguido de Reino Unido y Alemania, con un 11,5% y un 7%, respectivamente.

Dato destacable es que el 74,4 % de los miembros de la red han manifestado su interés por regresar a la isla.


Gran Canaria cierra 2024 con cifras históricas en producción audiovisual y un impacto económico de 90 M€

Las producciones audiovisuales en Gran Canaria durante 2024 han superado todas las expectativas, rebasando las 140 producciones y alcanzando un impacto económico de 90 millones de euros, lo que triplica la cifra registrada en 2023. Estos resultados reflejan el firme crecimiento del sector y su contribución a la economía local, generando más de 3.600 altas en la Seguridad Social y extendiendo su actividad a todos los municipios de la isla.

Durante la presentación de estos datos, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, puso en valor la importancia de la colaboración institucional y la apuesta empresarial, factores clave para el éxito alcanzado, al que también dijo haber contribuido el esfuerzo de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, a través de la Gran Canaria Film Commission. “Las cifras demuestran que nuestra política de apoyo al sector audiovisual está dando resultados, consolidando a la isla como un destino estratégico para la industria”, afirmó.

En 2024 se rodaron en la isla 15 largometrajes, nueve nacionales y seis internacionales, lo que representa un aumento de cinco producciones respecto al año anterior. Además, se grabaron siete series (cuatro nacionales y tres internacionales), dos más que en 2023; 13 series de animación, también dos más que el año anterior; un largometraje de animación internacional y otras producciones, incluyendo cuatro documentales, 12 proyectos de postproducción y 88 spots publicitarios.

En cuanto a la actividad en Gran Canaria Platós, gestionado por la SPEGC, en 2024 acogieron cuatro producciones internacionales, tres largometrajes y una serie. Entre todas, ocuparon el complejo audiovisual a lo largo de 41 semanas, lo que demuestra que este espacio se consolida como epicentro para las grandes producciones audiovisuales internacionales.

Otro de los hitos destacados es la instalación del Estudio Virtual en el Plató nº1 del complejo. Con una inversión de 5,8 millones de euros, financiada por el Cabildo, a través de la SPEGC, y RED.ES, este estudio situará a la isla en la vanguardia europea en producción digital. Su apertura comercial está prevista para principios de 2025.

Además, se ha invertido en iniciativas de formación y emprendimiento. Con una inversión de 261.253 euros y 40 estaciones de trabajo, destaca el nuevo laboratorio digital, enmarcado en la iniciativa Digital Crea Gran Canaria y enfocado en animación, videojuegos y producción digital. En el primer trimestre de 2025, se impartirán 25 programas formativos con una duración total de 12.820 horas, beneficiando a 500 alumnos.

El apoyo al emprendimiento también ha sido clave en 2024, con 300.000 euros destinados a dos empresas creativas digitales (una dedicada a la animación y la otra al desarrollo de videojuegos), a través de Innverpyme, el instrumento de financiación gestionado por la SPEGC. Asimismo, la Gran Canaria Film Commission ha participado en 10 mercados internacionales, tanto de imagen real como de animación, y ha atendido a 57 productoras en misiones inversas, fortaleciendo la proyección internacional de la isla.

El presidente del Cabildo concluyó su intervención destacando que “todos estos avances no solo consolidan al sector audiovisual como motor económico, sino que también refuerzan nuestra posición como referente internacional en la industria creativa”.

Producciones como la serie ‘Weiss & Morales’, de la productora gallega Portocabo, la británica ‘Nine Bodies in a Mexican Morgue’ y las películas alemanas ‘Die drei Fragezeichen’, o la americana ‘The Beast’, con Samuel L. Jackson a la cabeza, como ejemplos, dan cuenta del auge de este sector en Gran Canaria.


¡Felices fiestas!

¡La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria les desea felices fiestas y un próspero año 2025!

Esperamos que el próximo año esté lleno de buenas ideas y de proyectos innovadores, pero sobre todo, que las sigan compartiendo con nosotros.

¡Gracias por formar parte de la red Talento Gran Canaria!


Progama Aceleración carátula vídeo

Estancia en Gran Canaria de los proyectos participantes en el Programa de Aceleración de la IAT Marino-Marítima (vídeo)

Como hemos venido anunciando en las últimas semanas, el pasado mes dio comienzo el Programa de Aceleración de la Incubadora de Alta Tecnología Marino-Marítima, destinado a proyectos innovadores en el sector portuario, organizado y convocado por el Clúster Marítimo de Canarias, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica (SPEGC), y la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

En el marco de dicho programa, los 9 proyectos participantes tomaron parte en una estancia intensiva que les permitió profundizar en el desarrollo de sus propuestas. Además de recibir una formación intensiva en áreas clave como modelo de negocio, financiación complementaria, fiscalidad de la I+D y propiedad intelectual, los proyectos aprovecharon para establecer conexiones estratégicas dentro del ecosistema portuario.

En este vídeo resumen podrás ver cómo transcurrió la estancia de estos proyectos en Gran Canaria:

https://www.youtube.com/watch?v=YNaNRPcK85s&ab_channel=SPEGCGranCanaria


Estudio Virtual XR

Samuel L. Jackson rueda en el nuevo Estudio Virtual de Gran Canaria

La película 'The Beast', protagonizada por Samuel L. Jackson, se rueda actualmente en el Estudio Virtual XR ubicado en los Gran Canaria Platós.

El rodaje se extenderá a lo largo de varias semanas y cuenta con el apoyo de la SPEGC, a través de la Gran Canaria Film Commission.

En la película de acción, dirigida por Renny Harlin, el actor americano encarna al presidente de los Estados Unidos que debe refugiarse en el vehículo oficial, al que los servicios secretos llaman 'The Beast', para protegerse de un ataque de una milicia desconocida.

El Estudio Virtual, ubicado en el complejo audiovisual gestionado por la SPEGC, fue estrenado a principios de mes y ya se encuentra a pleno rendimiento. Cuenta con una pantalla de grandes dimensiones y un equipamiento tecnológico de última generación para la producción virtual, que dará a Gran Canaria el impulso definitivo para ser un referente de la industria audiovisual.


Afterwork Barcelona

Te invitamos a ver el resumen del último Afterwork celebrado en Barcelona

organiza con periodicidad, en octubre se celebró un nuevo Afterwork de la red Talento Gran Canaria en Barcelona, con éxito de participación. En esta ocasión participaron más de 85 profesionales canarios, miembros de la red, con ganas de conocer a otros profesionales que se encuentran en la misma situación y compartir experiencias.

Seguro que ya has visito las fotografías que hemos compartido, pero, te invitamos a ver también el vídeo resumen sobre el evento. ¡Te esperamos en el próximo encuentro!


Uvas de Talento 24

26 de noviembre: Uvas de Talento

¡Atención, miembros de la red Talento Gran Canaria! ¡Ya tenemos fecha para el próximo Uvas de Talento!

Apunta el 26 de diciembre en tu agenda, te invitamos a inscribirte y a compartir experiencias con otros profesionales canarios que trabajan fuera de las islas.

¡Pronto te contaremos novedades!


Nabila García

¿Quieres conocer a Nabila García?

Nabila Rodríguez es científica gastronómica y doctora en Ciencias gastronómicas. Pero además, es miembro de la red Talento Gran Canaria que gestiona la SPEGC.

En esta entrevista nos explica su experiencia profesional y nos cuenta qué ventajas ve a la red. ¿Te vienes a conocerla mejor?