Vuelven los 'Afterwork' presenciales, ¡te esperamos en Madrid!
Después de todos estos meses, ¡por fin volvemos con un evento presencial!
El próximo 11 de noviembre a partir de las 20.15 horas celebraremos un Afterwork de Talento Gran Canaria en Madrid.
Como en otras ocasiones, esta iniciativa busca conectar y propiciar el intercambio de experiencias de los profesionales canarios que están trabajando y residiendo fuera de las Islas, sean o no miembros de la red, aprovechando la ocasión para invitar a quienes no lo son a incorporarse al grupo.
Nuestra experiencia nos dice que los Afterwork propician oportunidades profesionales entre los miembros de la red y hacen surgir posibilidades de negocio en Gran Canaria, lo que es otro de los motivos que dan sentido a este tipo de encuentros, los contactos y las sinergias entre isleños.
La cita tendrá lugar en la Casa de Canarias de Madrid, donde te esperaremos para charlar en torno a un picoteo, hacer networking y conectar con perfiles muy diversos con los que tendrás posibilidad de entablar futuras relaciones profesionales.
Si eres canario y trabajas en Madrid, ¡contamos contigo!
El aforo es limitado, no pierdas esta oportunidad y confirma tu asistencia.
Medio centenar de profesionales canarios se encuentran virtualmente en el 6º Uvas de Talento
La sexta edición del encuentro Uvas de Talento se celebró ayer, de manera virtual, con la participación de medio centenar de profesionales canarios, miembros de la red Talento Gran Canaria gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.
La red “se consolida como un foro muy útil para generar nuevos nexos entre profesionales y empresas”, aseguró el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en su bienvenida a los profesionales canarios que participaron en el encuentro.
Morales afirmó que se trata de una “herramienta muy útil para lanzar nuevos proyectos y favorecer el retorno” de estos profesionales a la Isla, sobre todo a través de iniciativas como el Programa de Atracción de Empresas que la SPEGC ha lanzado recientemente, con el apoyo de la Fundación MAPFRE Guanarteme, para incentivar la creación de negocios en la Isla.
Los proyectos presentados hasta el 15 de enero (18 por el momento, aunque la SPEGC espera llegar a los 30), podrán seguir un itinerario personalizado para que cada proyecto empresarial pueda desarrollarse en la Isla con todas las garantías de seguir adelante.
La red cuenta actualmente con más de 70 empresas que han puesto a disposición de los miembros de la red más de 60 ofertas de trabajo, y con más de 900 miembros que residen mayoritariamente en países europeos (España, Alemania, Reino Unido…), pero también en México, Emiratos Árabes o Estados Unidos, entre otros muchos países de los cinco continentes.
El teletrabajo, en plena actualidad
El encuentro celebrado este año estuvo centrado en el teletrabajo, muy en boga este año debido a la crisis sanitaria que ha obligado a muchos profesionales a trabajar desde casa y a muchas empresas a reorganizar su trabajo.
Es el caso de la productora audiovisual Koyi Talent, que actualmente produce la serie de animación infantil ‘Pocoyó’ desde Gran Canaria. Su responsable, Luis Armengol aseguró que, aunque normalmente “una producción audiovisual conlleva mucha interacción”, el equipo ha podido teletrabajar perfectamente desde casa “y cumpliendo plazos”.
Además “los proveedores de software se han puesto las pilas y han mejorado mucho los sistemas, así hay muchas herramientas que te permiten no bajar la eficiencia productiva”, apuntó.
Desde el punto de vista de los trabajadores, Armengol se mostró convencido de que agradecen la libertad de poder conectarse y trabajar desde casa, teniendo además la flexibilidad de poder ir a la oficina “cuando les pese trabajar en casa”.
Jorge Núñez, CEO de AdQuiver, una startup basada en tecnología que ofrece además un servicio de trading publicitario especializado en el sector travel, coincide en estas ventajas para el equipo: la flexibilidad de horarios, la autonomía, la conciliación familiar… En AdQuiver no solo hubo un “despliegue para que el equipo pudiera trabajar desde casa con confianza y confidencialidad”, también hubo mucha comunicación: “provocamos una absoluta transparencia de lo que estaba sucediendo y cómo le estaba afectando a la empresa”, explicó Núñez.
Y de hecho la facturación de la empresa ha aumentado durante la pandemia y también lo ha hecho la productividad y el propio equipo, que ha incorporado a varios nuevos miembros en los últimos meses.
Como desventajas del teletrabajo, Núñez apuntó precisamente al softlanding de estas nuevas incorporaciones, pero también a las posibles distracciones que puede haber alrededor “y que pueden despistar, es difícil adquirir concentración”. “También perdimos un poco la fuerza corporativa que teníamos con las reuniones del equipo y cierta agilidad a nivel de servicios”, confesó. Y por eso, en cuanto fue posible, la empresa provocó que el equipo volviera a la oficina al menos dos o tres días a la semana.
Uno de los grandes problemas del teletrabajo masivo en estos meses ha sido la ciberseguridad, en lo que es experto Igor Lukic, director de OneCyber, que tiene claro que “las empresas se dan cuenta de que están ciberatacados cuando ya es demasiado tarde”.
De hecho, aseguró que las incidencias de ciberseguridad han aumentado durante la pandemia y además “han sido más sofisticadas”.
Lukic advirtió en el ‘Uvas de Talento’ que en general “falta madurez en las empresas para lanzarse con seguridad al teletrabajo” y recomendó a los asistentes a “estar preparados para anticipar estos ataques”, porque “el que no estaba preparado frente a la ciberseguridad antes de la pandemia, lo tendrá más complicado ahora”.
El punto de vista de los trabajadores lo pusieron Aday Perera, product manager de Telefónica que lleva casi nueve años en Madrid y actualmente trabaja desde Gran Canaria; Miguel Peñate, responsable de aplicaciones móviles para España de Google, que también teletrabaja en Madrid; y Guillermo Sánchez Vega, jefe de sección de El País Tecnología Retina, que tras 21 años en Madrid, ha retornado a Gran Canaria desde donde continúa con su labor profesional en Madrid.
Los tres coinciden en las ventajas del teletrabajo, sobre todo la flexibilidad, pero también en el nivel de compromiso de los trabajadores. Aday Perera es un convencido del teletrabajo, y aprovechó el momento de transformación digital de su empresa y su papel en el liderazgo de un proyecto de transformación de los procesos comerciales para los servicios internacionales de Telefónica, con 25 compañeros que trabajan todos en remoto.
Después de varios años en Irlanda, Miguel Peñate trabaja en Madrid, aunque algunas veces teletrabaja desde Gran Canaria o “cualquier otra isla” en la que se encuentre de visita, “una flexibilidad maravillosa”, confiesa, a pesar de que le falta la “dosis de felicidad de la oficina”. Para salvar esta situación, recomendó a los asistentes al evento el uso de videollamadas “siempre con cámara y micro activados”.
Para no estar siempre en casa, procura adoptar dinámicas como turnarse cada semana para trabajar en casa de un amigo, ir a trabajar a una cafetería, hablar con gente que no conoce por si surgen nuevos proyectos, etc.
A Guillermo Sánchez Vega, jefe de sección de El País Tecnología Retina, le pilló la pandemia cuando el equipo de El País Tecnología se estaba uniendo al de El País Retina, así que el equipo estaba empezando a conocerse. “En dos días nos mandaron para casa con un ordenador, al día siguiente estaba en Gran Canaria y desde entonces trabajo desde aquí”, comentó Guillermo.
Llevaba muchos años pensando en volver a la isla y las circunstancias actuales le dieron la posibilidad. Hoy trabaja desde casa, aunque reconoce que, a pesar de las videollamadas, las reuniones virtuales y las herramientas que facilitan el teletrabajo, ya está pensando en buscar un coworking al que poder ir.
¡Vuelve el Uvas de Talento!
A pesar de estar en un año atípico, este año tampoco queremos faltar a nuestra cita navideña con todos los miembros de la red, profesionales canarios que viven y trabajan habitualmente fuera de las Islas.
Este año, dadas las circunstancias lo celebraremos de manera online, el martes, 29 de diciembre, a las 17.00 horas.
Desde Canadá hasta Argentina, pasando por México, desde Mozambique hasta Noruega, pasando por Andorra, desde los Emiratos Árabos y Japón Estados Unidos... los casi 1.000 miembros de la Red que hay ya en la Plataforma, se acercan todos los años desde 55 países a este encuentro para intercambiar experiencias y crear sinergias.
En esta ocasión lo haremos en torno al tema 'Gran Canaria como ejemplo de trabajo remoto', muy en boga en estos tiempo en los que el teletrabajo ha sido habitual en la mayor parte de las empresas.
Además, aprovecharemos para presentar las novedades de la Red, así como para brindar por la Navidad, aunque este año de manera virtual.
¡Te esperamos!
Ayúdanos a definir propuestas para el nuevo escenario pos-Covid-19
Hace unas semanas celebramos nuestro primer encuentro virtual y, de manera general, pudimos comprobar cómo están viviendo los miembros de la Red la situación especial que estamos viviendo debido a la crisis sanitaria.
Unos 50 miembros de la red intercambiaron impresiones y nos explicaron sus experiencias personales y profesionales con respecto al estado de alarma.
En este segundo encuentro queremos dar respuesta a una de las inquietudes que mostraron la mayoría de los miembros que participaron, por lo que vamos a profundizar más en las medidas que se están tomando y en recoger ideas y propuestas que puedan llevarse a cabo en Canarias para incentivar la economía y ayudar a los profesionales de las Islas cuando finalice el estado de alarma.
Como en la ocasión anterior, será un evento coloquial e informal, esperamos que productivo.
¡Inscríbete y ayúdanos a construir el futuro!
¡Te esperamos el próximo día 2 de junio, a las 17.30 horas (hora canaria)!
¡Seguimos conectados! ¿Nos vemos?
Organizar nuestros tradicionales Afterwork en estas circunstancias de confiamiento y teletrabajo es complicado, pero no queremos dejar pasar tiempo sin verles y sin que nos cuenten cómo estan y cómo están llevando esta crisis.
Por eso hemos organizado el encuentro virtual '¡Seguimos conectados!' el jueves 14 de mayo, a las 17.30 h. (hora canaria) para intercambiar con ustedes impresiones y experiencias en esta situación de estado de alarma y confinamiento que estamos viviendo.
Será un evento coloquial e informal, como nos caracteriza, en el que también tendremos tiempo de compartir e identificar nuevos retos y oportunidades profesionales.
¡Inscríbete y sigue conectado con nosotros!
¡Te esperamos!
Resumen gráfico del Uvas de Talento 2019
Un centenar de miembros de la Red Talento Gran Canaria se dieron cita el pasado jueves en las instalaciones de la Spegc para participar en la cuarta edición del Uvas de Talento.
A los que pudieron venir, ¡gracias a todos por participar! Y a los que no... esperamos verles a finales de año.
¡Feliz año!
El Cabildo reúne a un centenar de Talentos de Gran Canaria de los cinco continentes para que compartan experiencias
Un centenar de Talentos de Gran Canaria que trabajan en los cinco continentes han compartido hoy experiencia reunidos por el Cabildo de Gran Canaria en el evento ‘Uvas de Talento’, un emotivo encuentro que incluyó una mesa redonda en la que han aprendido, por ejemplo, que además de competencias técnicas y metodológicas, las empresas grancanarias precisan competencias personales, las más difíciles de encontrar.
Esta cuarta edición consolida aún más la Red Talento Gran Canaria que, gestionada desde la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, cuenta con más de 1.100 miembros y que desde hace unos meses opera a través de una nueva plataforma que ha incorporado también a más de 60 empresas destacadas de sectores como la tecnología, el marketing, el software o el turismo, entre otros muchos.
La mesa redonda sobre las tendencias del mercado laboral canario para perfiles cualificados estuvo integrada por el director de Telefónica en Canarias, Juan Flores, el director de Satocan, José Julio Artiles, la subdirectora de Recursos Humanos de Binter, Yurena Castro, el fundador de la Agencia 22 Grados, Eladio Bombín, y el director de Recursos Humanos de Contactel Teleservicios, Guillermo Cedrés.
Fue precisamente Cedrés quien incidió en la dificultad de encontrar competencias personales, pues en ocasiones los profesionales ejecutan con perfección un proyecto, pero no saben defenderlo ante un cliente o gestionar grupos de personas. Las antes denominadas “softskills”, ahora son determinantes, subrayó. Y es que son las competencias personales, una vez que las tecnológicas y metodológicas están cubiertas, las que diferencian un buen técnico, o un buen jefe, de uno realmente excelente.
De hecho, prosiguió, un buen gestor de proyectos y personas es muy complicado de conseguir, y muy complicado de retener, así que cuando encuentra una persona con ese perfil, la blindan.
Flores recomendó detectar las propias carencias y suplirlas con formación. A su juicio existen dos perfiles de personas en los trabajos, las orientadas a cumplir tareas y las orientadas a cumplir objetivos, entre ambos extremos está la idoneidad. En cualquier caso, “un buen empleado lo notas cuando le brilla los ojos con lo que hace, sea lo que sea”, de modo que la primera recomendación es que cada persona se enfoque en su verdadera vocación.
Así, el evento contó este año con profesionales residentes en la Península, en Colombia, Reino Unido, Alemania y muchos otros países de los cinco continentes.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, se sintió satisfecho al comprobar “la acogida que año tras año tiene este evento”, lo que demuestra que la apuesta por la iniciativa Talento Gran Canaria “no solo fue acertada, sino que es cada vez más necesaria para mantener y generar nuevos nexos profesionales”.
Por su parte, el director gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Cosme García, realizó un balance de los tres años de existencia de la Red Talento Gran Canaria, y destacó que más de la mitad de los miembros de la Red han manifestado su deseo de regresar a las Islas.
Posteriormente se celebró un distendido convite en el que los asistentes pudieron departir con otros profesionales que se encuentran en otras ciudades del mundo, intercambiar experiencias y crear sinergias con los empresarios de la isla que asistieron al evento.
Muchos de ellos ya se han conocido previamente en anteriores ediciones del Uvas de Talento o como en los Afterworks que el Cabildo celebra a través de la Sociedad de Promoción Económica en ciudades como Londres, Berlín, Madrid y Barcelona a lo largo del año.
Uvas de Talento. Save The Date!
Finalizado con éxito el tercer Afterwork que Talento Gran Canaria celebra en Londres, estamos ya inmersos en la organización de nuestra próxima cita, el encuentro Uvas de Talento, que este año tendrá lugar el jueves 26 de diciembre.
Este encuentro navideño reúne cada año a los profesionales canarios de la Red que trabajan fuera de las Islas y que ya superan los 1.100 repartidos por los cinco continentes.
Estados Unidos, Colombia, Bélgica, Marruecos y Australia son solo algunos de los países en los que residen los profesionales de la Red que en el encuentro podrán aprovechar la oportunidad de intercambiar experiencias y crear sinergias con otros profesionales que trabajan en distintas ciudades del mundo y con empresarios de Gran Canaria involucrados en la iniciativa.
Este año, Uvas de Talento tendrá lugar el jueves 26 de diciembre, a las 9.30 horas, en el CDTIC.
Medio centenar de profesionales canarios, en el Afterwork de Talento Gran Canaria en Londres
Medio centenar de canarios asistieron este lunes a la tercera edición del Afterwork que la Spegc organiza en Londres en el marco de la iniciativa Talento Gran Canaria. La Red reúne ya a más de mil profesionales canarios repartidos por el mundo.
La cita, que trata de propiciar que los talentos de las Islas que trabajan en el Reino Unido se conozcan, se reencuentren e intercambien experiencias y contactos, se ha convertido en un esperado punto de encuentro donde no faltan vivencias, anécdotas y acento canario.
Es el caso de José Miguel Galván, natural de Vecindario, quien decidió probar tres meses en el Reino Unido y ya lleva casi tres décadas, 28 años de ellos en la BBC, donde pudo hacer confluir sus dos pasiones, la comunicación y los idiomas. Tanto es así, que el punto culminante de su carrera tuvo lugar en 2009, cuando propuso realizar 21 capítulos para aprender español dramatizados, y que finalmente fue grabada en el Reino Unido, en Castilla y en Gran Canaria. Los vídeos se convirtieron en toda una serie de culto, calificada por muchos como el mejor recurso lingüístico para aprender español, y que se alzó con todo un BAFTA a la innovación.
Los talentos de la red creada por la Sociedad de Promoción Económica recomiendan la experiencia de trabajar en el extranjero. Así lo atestigua de Aldo Mateo, dedicado al marketing digital y trabaja con empresas como Nike y Sony pasando por gigantes de Estados Unidos con los que solo en un lugar como Londres podría coincidir.
Aunque la tierra tira, no dejan de valorar el enriquecimiento que supone la experiencia y el hecho de poder optar a un continuo crecimiento que los llena de motivación gracias a opciones que apenas se dan en el conjunto de España, aunque a medida que avancen las posibilidades de los trabajos a remoto, no descartan poder aunar buen clima, familia y grandes oportunidades.
En cualquier caso, la Sociedad de Promoción de Gran Canaria sigue apostando por la Red Talento Gran Canaria, que ya ha superado el millar de personas conectadas por la web y por Linkedin, y por los encuentros de Londres, Berlín, Barcelona y Madrid, así como el de Navidad en Gran Canaria, donde confluye una gran parte cuando acude a pasar las fiestas en familia.
Además de poner en común el vínculo con la tierra, este encuentro, comenta Arminda Morán, directora de programas de una empresa de finanzas, pone de relieve que los españoles en general o los canarios en particular no solo se trasladan al Reino Unido para aprender idiomas y trabajar en hostelería, sino que muchos desarrollan labores de alto nivel y valor, que también ofrecen una oportunidad en Gran Canaria por cuanto tiran para la tierra a la hora de aprovechar un proyecto de ampliación empresarial de su firma para remarcar las ventajas de Gran Canaria.
De este modo, entre la nostalgia por la tierra y el orgullo de los trabajos que desarrollan, transcurrió la tercera velada Afterwork de Talento Gran Canario en Londres, que emplazó a los asistentes no solo a la próxima convocatoria en la capital británica, sino también al evento ‘Uvas de Talento’ que se celebrará el próximo 26 de diciembre en Gran Canaria.
¿Nos vemos en Londres?
La semana pasada celebramos un Afterwork de Talento Gran Canaria en Madrid y ahora ya estamos organizando el siguiente, que se celebrará en Londres el próximo 4 de noviembre.
Una vez más, la idea es la de que los profesionales canarios que se encuentran residiendo en la capital británica puedan ponerse cara y compartir experiencias y contactos profesionales.
Tanto si ya formas parte de la red como si aún no te has dado de alta, confirma tu asistencia al encuentro y no pierdas la ocasión de conocer a otros profesionales canarios que están trabajando y residiendo fuera de las Islas y con los que seguro que puedes establecer sinergias y contactos profesionales.
La cita tendrá lugar a partir de las 18.30 horas, en las oficinas del ICEX, en plena City de Londres, donde compartiremos un picoteo y mucho networking.
El aforo es limitado, ¡no te lo pierdas!