Más de 100 participantes se reúnen para desarrollar un videojuego en la Gran Canaria Game Island
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) organiza la primera edición de Gran Canaria Game Island, la game jam en la que más de 100 participantes intentarán desarrollar el mejor videojuego en menos de 48 horas.
El evento pretende fomentar la creatividad digital y apostar por el crecimiento de la industria del videojuego para que contribuya a la diversificación de la economía en Gran Canaria.
Para el correcto desarrollo de la actividad se contará con la colaboración de cinco ponentes y una quincena de mentores expertos en el sector, que aportarán al centenar de concursantes sus conocimientos y los guiarán en el proceso de elaboración del videojuego.
Gran Canaria Game Island proporciona a las personas participantes toda una experiencia intensa e inmersiva, en uno de los sectores en auge de la industria audiovisual.
Los juegos creados se mostrarán en una presentación pública el domingo a las 17:00 horas, frente a un jurado compuesto por profesionales de diversas áreas que seleccionarán el mejor proyecto y distinguirá la labor individual de las personas participantes.
La SPEGC informa sobre la nueva ley de Startups
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) ha celebrado hoy una jornada informativa para dar a conocer las claves de las nuevas leyes de Startups y de Crea y Crece.
El objetivo del evento fue ahondar en los beneficios fiscales que existen para las empresas emergentes, las mejoras fiscales a inversores o las novedades para atraer y retener talento extranjero. Dichas cuestiones se derivan de la aprobación de la nueva normativa recogida en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes y en la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
La jornada giró en torno a cuatro ejes principales, que contemplaron las medidas para agilizar la creación de empresas y la flexibilización de algunas normas mercantiles aplicables a las empresas emergentes. A esto se suman los beneficios en la Seguridad Social y los beneficios fiscales para las empresas emergentes, como el tipo impositivo del 15% y el aplazamiento sin garantías.
Además, también se abordaron las ventajas para la atracción de capital foráneo, como las mejoras fiscales para inversores en empresas emergentes y las novedades para la atracción y retención del talento extranjero.
El evento fue impartido por la firma de abogados internacional Cuatrecasas, a través de los expertos Ignacio Díaz y Juan José Ruíz.
El director gerente de la SPEGC, Cosme García, fue el encargado de inaugurar el acto, en el que destacó el papel de la entidad en el apoyo al ecosistema empresarial y emprendedor de Gran Canaria y su labor de asesoramiento a empresas de nueva creación.
Además, la SPEGC cuenta con diferentes instrumentos para facilitar el emprendimiento en Gran Canaria, como el Servicio de Apoyo a Empresas (SAE), y con herramientas de financiación, como Inverpyme, destinadas a potenciar el crecimiento y el desarrollo de empresas que promuevan la diversificación económica y potencien el tejido productivo de la Isla.
Puedes volver a ver la jornada haciendo clic aquí.