Gran Canaria promociona a sus siete estudios de animación ante los mil participantes del Cartoon Forum
La Gran Canaria Film Commission ha participado esta semana en el Cartoon Forum 2019, un evento celebrado en Touluse (Francia) al que han asistido mil representantes de productoras y empresas relacionadas con la animación, además de 280 inversores y cadenas de televisión que buscan producciones nuevas que incorporar a sus parrillas.
Se trata de un evento muy exitoso en el que proyectos en fase de preproducción tienen la oportunidad de presentarse ante los financiadores, distribuidores y licenciadores presentes que puedan dar un empujón a sus postproducciones.
En ese marco, la Film Commission ofrece a esas empresas información sobre los siete estudios de animación activos que hay en la Isla y les invita a colaborar con ellos en producciones en desarrollo o futuros trabajos.
Además, la Film Commission ofrece Gran Canaria como el ecosistema perfecto para desarrollar los proyectos que aún están en fase de producción o de planificación, no solo por los estudios que ya están instalados en la isla, sino por las ventajas fiscales y el apoyo administrativo del que pueden disponer.
Próximamente se abrirá la convocatoria para acceder al fondo Ports 4.0
Próximamente se publicará la convocatoria para acceder al fondo Ports 4.0, el mayor fondo de innovación abierta para el ecosistema logístico–portuario que destinará 20 millones a ideas o proyectos disruptivos en todas sus fases de desarrollo.
El fondo de capital Ports 4.0 es el modelo de innovación abierta corporativa adoptado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias Españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento al sector logístico-portuario español, público y privado, en el contexto de la 4ª revolución industrial.
En ese sentido, el objetivo principal del Fondo es promover e incorporar activamente la innovación disruptiva como elemento de competitividad, de eficiencia, sostenibilidad, seguridad y protección en el sector logístico- portuario español, y facilitar así su transición hacia la economía 4.0.
Ports 4.0 incentivará la creación o consolidación de un tejido de empresas emergentes (startups), spin-off o nuevas líneas de negocio en el ámbito tecnológico en empresas que desarrollen productos, servicios o procesos innovadores para este sector con orientación al mercado.
El lanzamiento de la convocatoria oficial está previsto para el próximo mes de septiembre, de manera que la presentación de solicitudes de ayudas para ideas pueda producirse en noviembre y de proyectos en diciembre. Entremedias, los solicitantes prepararán sus candidaturas con el apoyo especializado de la incubadora / aceleradora corporativa.
En principio, en enero de 2020 se produciría el proceso de evaluación y la adjudicación de las ayudas un mes más tarde, por lo que a partir de febrero podrían desarrollarse los proyectos y pilotos.
¡Entra en la web, conoce a fondo el programa y si estás interesado en participar, completa el formulario de pre-inscripción e inscribe tu propuesta!
El Estado transfiere al Cabildo 5,5 millones para convertir a Gran Canaria en una referencia piloto para el desarrollo de la Agenda Digital española
El Ministerio de Economía y Empresa ha transferido al Cabildo de Gran Canaria 5,5 millones de euros para financiar diversas acciones de apoyo a la iniciativa Gran Canaria Isla Inteligente y convertir a la Isla en una referencia piloto para el desarrollo de la Agenda Digital española y de las directrices de la Unión Europea sobre islas inteligentes.
Esta financiación complementará los recursos para la iniciativa Gran Canaria Isla Inteligente ya puesta en marcha por el Cabildo con el apoyo de la Sociedad de Promoción Económica(Spegc) y la Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria (Sodetegc) y contribuirá a desarrollar una isla más eficiente, sostenible e inteligente gracias a la integración tecnológica de dispositivos, sensores, cámaras y grandes bases de datos.
La resolución de la Secretaría de Estado para el Avance Digital establece acciones concretas con su estimación de presupuesto como la identificación y el diseño de nuevos proyectos y aplicaciones, por un importe de 200,000 euros, así como aportaciones financieras a pymes y otras entidades, para lo cual prevé un millón de euros.
El resto se destinará al desarrollo aplicaciones sectoriales entre las que se encuentran la recogida de datos para la gestión y control de la infraestructura viaria de Gran Canaria, que se desarrollará a través del proyecto de movilidad inteligente Movigran, por un importe aproximado de 1,6 millones, y el desarrollo de la Isla como Destino Turístico Inteligente, objeto de la acción llamada Turisgran, que contará con un presupuesto aproximado de 300.000 euros.
También se desarrollará la segunda fase del proyecto Alertagran, para implantar un sistema inteligente para la mejora en la gestión de emergencias relacionadas con incendios forestales y fenómenos meteorológico adversos por un importe de 1,4 millones y cuya primera fase ya está finalizando el proceso de licitación, y se trabajará en aplicaciones e infraestructura de administración electrónica insular y municipal, con un presupuesto estimado de un millón de euros.
A través de esta iniciativa, el Cabildo ganará más eficiencia en su gestión a través de herramientas que le proporciona la Sociedad de la Información y ofreciendo nuevos canales de comunicación y participación ciudadana. También aprovechará medios que permiten la obtención de datos y la gestión más eficiente de los servicios públicos como carreteras, redes de tratamientos de aguas y centros de vigilancia forestal, entre otros.
Otro de los objetivos que persigue esta iniciativa es convertir a Gran Canaria en laboratorio en el que experimentar con soluciones tecnológicas que posteriormente pueden ser replicables en otros territorios insulares nacionales y europeos, especialmente las relacionadas con los Destinos Turísticos Inteligentes.
En definitiva, esta iniciativa del Cabildo de Gran Canaria utiliza tecnología para mejorar y transformar las vidas de sus ciudadanos y del medio ambiente, al tiempo que permite prosperar e innovar a las empresas locales del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El plazo para ejecutar estas actuaciones finaliza el 31 de diciembre de 2020.
Además de este apoyo económico, fruto de los convenios suscritos con el Estado en la pasada legislatura, Gran Canaria Inteligente también cuenta con financiación propia del Cabildo, no solo para los proyectos relacionados, sino también para otros como DataGran, que será licitado próximamente, y que permitirá disponer de una plataforma que unifique y cruce todos los datos que se obtengan de los demás proyectos, e incluso de datos externos, y reproducirlos en diferentes niveles de complejidad, según quién los vaya a visualizar.
Por otro lado, a estos 5,5 millones hay que sumar otro millón de euros de partidas anteriores con el que Gran Canaria Inteligente podrá contar para financiar gastos corrientes y acciones formativas que fomenten las competencias tecnológicas de las empresas insulares.
La multinacional tecnológica Atos se instala en Gran Canaria y crea 180 puestos de trabajo
La empresa internacional de alta tecnología Atos creará 180 puestos de trabajo para dar servicio a clientes como Disney y Siemens desde el nuevo Centro Global de Servicios que está poniendo en marcha en Gran Canaria. La instalación de esta empresa en la Isla supone un gran beneficio no solo por la creación de puestos de trabajo, sino también por el impacto económico previsto, que asciende a 27 millones de euros en cinco años.
Este centro, localizado en el Parque Tecnológico de Gran Canaria, concretamente en las instalaciones de la Spegc, es una instalación de excelencia con un marcado carácter innovador desde el que Atos prestará servicios principalmente a Europa y América y en un futuro a África. Las grandes líneas de servicio estarán dedicadas a la subcontratación de soporte tecnológico y a la integración de sistemas y desarrollos de software.
Para ello Atos tiene previsto formar a 180 titulados universitarios en las ramas técnicas y en las relacionadas con idiomas, así como a alumnos de los módulos tecnológicos de Formación Profesional con el objetivo de incorporarlos a su plantilla en tres fases de 60 empleados cada una.
El establecimiento de esta empresa en la Isla no solo se dará salida profesional al talento de Gran Canaria, también permitirá ahondar en la diversificación económica por la que ha apostado el Cabildo.
De capital europeo, mayoritariamente francés, Atos trabaja con más de 70 países a través de sus alianzas con grupos de la envergadura de Siemens, Oracle o Microsoft. Desde finales de los 90 opera en el Archipiélago como consultora desde ambas capitales canarias para prestar servicio al sector público y un centenar de multinacionales, de modo que ahora da el salto con la instalación de este importante centro tecnológico para tres continentes.
La Spegc apoya un año más la asistencia de empresas TIC a Fitur
La Spegc participará el próximo mes de enero en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y facilitará la participación de diez de las empresas instaladas en el Centro Demostrador TIC para la Innovación Turística (CDTIC) en el espacio Fitur Know-How & Export 2019, gestionado por Segittur e ICEX España Exportación e Inversiones para que las empresas turísticas muestren su potencial, conocimientos, servicios y productos turísticos a compradores de otros mercados internacionales.
El objetivo de esta convocatoria es proporcionar a estas empresas un punto de encuentro con empresas y profesionales del sector en el que puedan establecer relaciones de negocio y tener acceso a otros mercados.
La participación en Fitur de las empresas usuarias del área de exposición del CDTIC consistirá en el uso compartido del stand contratado por la Spegc en dicha Feria. El número de plazas disponibles es de diez, por lo que las empresas interesadas deberán presentar sus solicitudes, que serán atendidas por orden de llegada y hasta completar el número de plazas disponibles.
Las empresas interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Que tengan su domicilio social en Gran Canaria.
- Que durante el año 2018 sean o hayan sido usuarias del Área de Exposición del CDTIC.
- Que desarrollen y comercialicen productos y servicios TIC relacionados directamente con el turismo.
Una vez aprobada su participación, la Spegc apoyará a las empresas en los siguientes ámbitos:
- Coordinación general de la acción.
- Personal técnico de apoyo.
- Jornada técnica previa para conseguir el mayor provecho de su presencia en Fitur Know-how&Export.
- Área de networking.
- Servicio de consultoría especializado durante Fitur.
- Utilización, en los turnos asignados, del módulo de 5 m2, contratado por la Spegc para esta participación agrupada.
- Presentación de la empresa participante en los elementos promocionales elaborados por la Spegc.
- Un pase de expositor, cuatro invitaciones para profesionales y cuatro invitaciones para público general (el número de pases e invitaciones estará condicionado a la cantidad de los mismos suministrada por Fitur).
En ningún caso la Spegc asumirá los gastos de viaje, alojamiento, dietas ni ningún gasto adicional de los participantes.
¿Cómo inscribirse?
Las solicitudes de participación podrán presentarse hasta el día 5 de diciembre de 2018 a través del formulario preparado a tal efecto.
El plazo de presentación de solicitudes podrá ser ampliado por la Spegc, si a la fecha de finalización del mismo quedaran plazas disponibles para ser ofertadas.
Para cualquier aclaración o información adicional pueden escribirnos al email del CDTIC: dinamizadorcdtic@spegc.org.
Esta acción se enmarca dentro de las actividades programadas en el proyecto ‘Evaluación y propuesta estratégica y desarrollo de herramientas para la conversión de las islas del espacio de colaboración como Destinos Turísticos Inteligentes’ SMARTDEST código MAC/1.1.b/133, aprobado en la primera convocatoria del Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020, con un presupuesto de 1.891.366 euros y financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en un 85%. El objetivo general del proyecto es impulsar la cooperación entre las islas Azores, Madeira, Cabo Verde y Gran Canaria para transformar estos territorios en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).
Adjudicada la monitorización con tecnologías avanzadas de los recursos hidráulicos de la Isla en el marco de Gran Canaria Inteligente
El Cabildo de Gran Canaria ha adjudicado por 2,2 millones de euros el proyecto ‘Aquagran’, que implantará un sistema que mejorará la vigilancia y la optimización del consumo energético de los recursos hidráulicos gestionados por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, a través de la implantación de un sistema de monitorización inteligente.
El desarrollo del proyecto, adjudicado a la empresa Inerza, permitirá ahorrar 1,2 Hm3 de agua y reducir la factura del agua de la Institución insular en 1,2 millones de euros anuales. Además, reducirá el consumo energético en 7 gigavatios hora al año.
‘Aquagran’ es el primer proyecto adjudicado a través de Gran Canaria Inteligente, una iniciativa gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria a través de la empresa pública Sodetegc, y en la que se invertirá, en los tres próximos años, una cantidad aproximada de 30 millones de euros.
La iniciativa Gran Canaria Inteligente agrupa distintas líneas de trabajo para dotar al Cabildo, los municipios, las empresas, ciudadanos y a visitantes de soluciones y aplicaciones digitales que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y de los servicios públicos. Concretamente, se estructura en tres ejes: uno relacionado con el soporte tecnológico a través de las infraestructuras de telecomunicaciones y las plataformas para captar, gestionar y proveer datos abiertos; un segundo eje que desarrolla aplicaciones sectoriales vinculadas al medio ambiente, la movilidad de los ciudadanos, el turismo, la cultura y la administración electrónica; y una tercera línea de trabajo que tiene que ver con el desarrollo empresarial, apoyando a emprendedores, impulsando programas formativos y creando el marco apropiado para que Gran Canaria se convierta en un laboratorio de soluciones en estos ámbitos.
El sistema que se implantará a través de ‘Aquagran’ consiste en la instalación de sensores y equipos de comunicaciones en cerca de 400 infraestructuras hidráulicas de la Isla. Concretamente, estos sensores recogerán datos de 67 instalaciones hidráulicas de agua de origen industrial como depuradoras, desaladoras, depósitos, bombas de impulsión, etc., así como de 66 pluviómetros, 12 presas y embalses y 244 hidrantes.
La instalación de esta tecnología no solo facilitará la recogida de datos de manera automática y en tiempo real, sino también su transmisión a un sistema de información unificado en el que se podrá almacenar y analizar la información que se obtenga. Gracias a esta información, el Consejo Insular de Aguas podrá disponer de un mejor conocimiento del servicio que prestan las instalaciones hidráulicas insulares, lo que facilitará una toma de decisiones más eficiente basada en datos reales e inmediatos.
Talento Gran Canaria, en Radio Exterior de RNE
El programa ‘Marca España’ de Radio Exterior de España (RNE) ha entrevistado hoy al gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Cosme García Falcón, sobre la iniciativa Talento Gran Canaria.
Durante la entrevista, Cosme García explicó los entresijos de esta red que surgió hace unos tres años y que hoy en día aglutina ya a más de un millar de talentos grancanarios que residen y trabajan fuera de la Isla.
Si quieres escuchar la entrevista completa, puedes hacerlo pinchando en el siguiente enlace: Programa ‘Marca España’, de Radio Exterior.
La Spegc colabora con el Archipelago Challenge que seleccionará un proyecto disruptivo digital para recibir inversión
La Spegc colabora este viernes con la iniciativa Archipelago Challenge, una convocatoria abierta para seleccionar proyectos disruptivos digitales que aporten soluciones globales para mercados de gran escala.
La convocatoria está lanzada por Archipelago Next, un fondo de inversión cien por cien canario especialmente dedicado a empresas digitales, que pretende servir de Instrumento de coinversión para empresas de este sector que se encuentren en fase de crecimiento.
El fondo está impulsado por grupos empresariales canarios líderes en sus respectivos sectores y que ponen a disposición de todas las participadas acceso a ese conocimiento experto de negocio en las áreas de Turismo y viajes, retail y alimentación, mantenimiento aeronáutico, puertos y logística, energía, automoción y movilidad y ciberseguridad.
Después participar en reuniones con los ocho seleccionados en esta convocatoria, para informarles sobre los beneficios de instalarse en Gran Canaria y las ventajas fiscales que ofrece la Isla, este viernes la Spegc interviene también en una jornada en la que se darán a conocer a los ocho finalistas de los que saldrá un único ganador.
Previamente tendrán lugar tres ponencias por parte de Inbal Orpaz, fundadora de We Work Israel, José Pacheco, experto en negocios digitales de The Valley, y Concepción Galdón, experta en Innovación del Instituto Empresa, así como una mesa redonda moderada por el director de Archipelago Next, Miguel Quintanilla, en la que participarán el director gerente de la Spegc, Cosme García, Andrés Saborido, director de Wayra España, y Víctor Rahona, jefe de Proyectos Lanzadera.
Un Fondo de inversión cien por cien canario
El Archipelago Challenge selecciona los proyectos en los que invierte Archipelago Next, que busca principalmente proyectos disruptivos digitales con tracción que aporten soluciones globales para mercados de gran escala y que dispongan de un equipo dedicado, con talento y vocación internacional.
El fondo invierte en dichos proyectos en formato de préstamo convertible, y ofrece a estas empresas acceso a conocimiento experto de negocio de los socios además de conexión a otros fondos para las siguientes rondas y la posibilidad de ubicarse en Gran Canaria, un lugar de baja fiscalidad y uno de los mejores climas del mundo.
Tras una fase de recepción de propuestas de inversión, Archipelago Next analiza los proyectos presentados y preselecciona una veintena de los que pasan unos ocho a la tercera y última fase. El Comité de Inversiones de Archipelago Next selecciona de entre esos ocho al ganador de esta convocatoria, elección que tendrá lugar este viernes.
La ULPGC participa en la reunión de lanzamiento del Proyecto FITPED, celebrada en Eslovaquia
Una delegación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha participado en la reunión de lanzamiento del Proyecto ‘Work-based Learning in Future IT Professionals Education – FITPED’, que tuvo lugar en la Univerzita Konstantina Filozofa v Nitre (Eslovaquia).
El proyecto, tiene como objetivo desarrollar y evaluar una propuesta de modelo educativo destinado a la formación de especialistas en Tecnologías de la Información que cubra la creciente demanda de este tipo de profesionales. En ese sentido, el modelo se orienta a minimizar el número de estudiantes con dificultades de aprendizaje e incrementar el nivel de conocimientos de los estudiantes de los primeros cursos cara al desarrollo de competencias en programación que les preparen para alcanzar competencias avanzadas en tecnologías de la Información, así como para el aprendizaje permanente.
El proyecto cuenta con financiación del programa Europeo Erasmus+ en la acción clave 2 (KA2) ‘Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas — Asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación, la formación y la juventud’, y está coordinado por la Univerzita Konstantina Filozofa v Nitre (Eslovaquia). Además de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, participan como socios la Uniwersytet Slaski (Polonia), la Mendelova Univerzita v Brne (República Checa), la Uniwersytet Pedagogiczny Im Komisji Edukacji Narodowej w Krakowie (Polonia), y las empresas Helix5 (Holanda) y Teacher.sk, s.r.o. (Eslovaquia).
Más información en el siguiente enlace.
Actualidad de Gran Canaria
Talento Gran Canaria te acerca las últimas noticias de interés para que estés informado/a de lo que sucede en la Isla. En el titular de la noticia encontrarás información detallada.
El 77% de los clientes del touroperador danés Spies visitarían de nuevo Gran Canaria
El 77 por ciento de los turistas daneses que viajaron a Gran Canaria con el turoperador Sipes ha asegurado que repetiría la experiencia vivida en la Isla, según una encuesta realizada por esta empresa perteneciente a Thomas Cook Nordic Europe, que protagoniza el 35 por ciento del volumen de viajeros procedentes de Dinamarca.
Vueling incorpora dos rutas de Gran Canaria a Mallorca y Asturias en Navidad
La compañía aérea Vueling lanza dos rutas especiales desde Gran Canaria a Mallorca y a Asturias para las fiestas de Navidad, entre el 20 de diciembre y el 5 de enero de 2019.
La aerolínea ha puesto a la venta 1.960 plazas para esas rutas durante esas fechas.
El Cabildo invertirá 30 millones en desarrollar soluciones digitales “que mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos” de Gran Canaria
Así lo anunció el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante la inauguración del ‘II Tech Forum: ciudades y destinos inteligentes’, en el que medio centenar de responsables políticos y empresas tecnológicas españolas y de varios países africanos debatieron sobre las soluciones inteligentes que ayudarán a atender los retos y desafíos a los que se enfrentan las ciudades del siglo XXI a través de las tecnologías de la información y la comunicación.